16.4 C
San Juan
lunes 7 abril 2025
InicioEconomíaEl turismo del vino crece y se federaliza con presencia en 17...

El turismo del vino crece y se federaliza con presencia en 17 provincias argentinas

- Advertisement -spot_img

San Juan está en el tercer lugar en el país, con 35 bodegas (7%).

El turismo del vino crece y se consolida como una actividad federal que contribuye al desarrollo y al arraigo en el campo argentino. Nunca antes como ahora el enoturismo tuvo tantos establecimientos abiertas a los visitantes y en tantas provincias.

Según un relevamiento realizado por técnicos de la unidad ejecutora de Turismo del Vino de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) a los establecimientos con apertura turística del país, que luego fueron validados por los gobiernos provinciales y operadores de cada territorio, al 2025 en la Argentina hay 487 establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo en 17 provincias. Nunca antes en la historia del país hubo tantas empresas y en tantas provincias, lo que muestra el desarrollo y el potencial que tiene el enoturismo en el país.

Si se compara con el primer relevamiento realizado por la unidad ejecutora de Turismo del Vino de COVIAR en el año 2013, cuando se identificaron 199 bodegas abiertas a visitantes en nueve provincias, el crecimiento al 2025 es del 144% en cantidad de opciones para visitar ahora en 17 provincias argentinas.

Si la comparación es con los últimos datos disponibles que eran de 2023, cuando había 370 bodegas relevadas a nivel país, el crecimiento en la cantidad de establecimientos abiertos al turismo es del 32%.

“Hoy el turismo del vino le puede cambiar la vida para bien a un productor o a una bodega pequeña. Por eso es tan importante su desarrollo”, destacó Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR y director a cargo de la unidad ejecutora de Turismo del Vino.

El desarrollo del turismo del vino es uno de los ejes centrales del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de Argentina al 2023 y desde COVIAR se vienen articulando con el Gobierno Nacional y las provincias distintas acciones de promoción, a partir del plan de marketing nacional e internacional “Argentina Tierra de Vinos”, capacitación con las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino que se desarrollan todos los años y calidad con la aplicación de la Guía de Sostenibilidad Enoturística de Argentina.

En el análisis por territorio de la oferta disponible hoy a nivel país, Mendoza con 232 empresas abiertas al turismo aparece en el primer lugar con el 47,7% del total. Le siguen Córdoba con 49 establecimientos (10,1%), San Juan en el tercero con 35 (7%) y Salta en cuarto lugar con 32 establecimientos (6,6%). Se destacan también Chubut con 24 bodegas y Jujuy con 16 como zonas extremas de la Argentina. Y también Buenos Aires con 14 establecimientos o Entre Ríos con 9 como provincias no tradicionales para el vino y el turismo.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Las más Leidas
- Advertisement -spot_img