Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de «standalone» a «mercado emergente» por MSCI.
La Argentina, ¿más cerca de subir de categoría?
Para el broker de bolsa PPI, el levantamiento de las restricciones cambiarias era «una condición clave» para que Argentina sea reclasificada de «standalone» a emergente por MSCI. «Si bien Argentina no ha finalizado con la eliminación del cepo, se han dado pasos sumamente importantes en esta dirección, lo que podría ser disparador del inicio del período de consulta», advirtieron.
«Esto es de suma importancia teniendo en consideración que los índices de acciones de países reclasificados a emergentes suelen tener una performance superior a la de sus pares, tanto durante el período de consulta como durante el proceso de implementación», agregaron y completaron: «Ello está vinculado en gran parte a los flujos pasivos compradores de los que se suelen beneficiar las acciones de las empresas ubicadas en las naciones reclasificadas».
No obstante, remarcaron que, dado que las revisiones sobre los integrantes del índice se realizan en junio de cada año, y los cambios se implementan cada mayo del año posterior, luce «poco probable» que 2025 sea el año para la reclasificación.
Por su parte, desde Invertir en Bolsa (IEB) también se preguntaron si es probable que en la próxima reunión del MSCI en junio el país sea categorizado como mercado emergente, y se respondieron que «tal vez sería un poco pronto, este proceso suele demorarse; pero en nuestra opinión si en dicha reunión la Argentina ya logra un status de ‘under revision’ o, incluso pasar a mercado de frontera ya será un avance importante y será solo cuestión de tiempo para pasar a ser mercado emergente».
Consultada por Ámbito, la economista Elena Alonso aseguró que «sería muy importante si podemos cambiar la categoría de frontera a emergente. Y si bien la reunión en junio podría representar avance para obtener esa calificación, el resultado sería que haya más ingresos y flujo de inversiones que vayan a nuestros activos, además de mejorar las cotizaciones y reducir el riesgo país».
Mercado financiero: ¿qué activos tendrían mayor potencial de suba?
Para PPI, la renta variable argentina, en el largo plazo podría verse beneficiada por la recategorización del MSCI, aunque en el corto plazo, este sector estará condicionado por una merma en la actividad si es que la inflación recrudece. «Aquellas vinculadas al consumo se verían afectadas tanto por una menor demanda como por un menor valor en dólares de sus productos», expresaron, así como las empresas de servicios públicos.
A diferencia de la renta variable, la renta fija podría subir y reducirse el riesgo país, antes de la recategorización del MSCI.
«Dada la significativa inyección de capital inicial proveniente de diversas fuentes y la valiente estrategia en términos cambiarios, creemos que el anuncio del viernes constituye un sólido catalizador para desencadenar una compresión notable del riesgo país. El ‘trade’ de larga duración debería generar mayores retornos respaldados por una compresión notable de los diferenciales de crédito, lo que permitiría a Argentina regresar a los mercados internacionales y comenzar a refinanciar sus deuda», explicaron.
Fuente: ambito.com